viernes, 28 de enero de 2011
Actividades del Museo Nacional de las Intervenciones Febrero 2011
20 de agosto y General Anaya s/n (a una cuadra del Metro General Anaya)
Col. San Diego Churubusco. Del. Coyoacán
Entrada al museo: 41 pesos de martes a sábado. Domingos entrada gratuita. Estudiantes, maestros e INSEN, entrada gratuita todos los días.
Horario: Martes a domingo de 9 am. a 6 pm.
Exposición Temporal: Tercera Raíz y la Independencia

Los rostros de la insurgencia no sólo fueron blancos, algunos como José María Morelos y Vicente Guerrero, descendían de africanos.
En esta exposición podremos conocer cómo fue que llegaron los primeros africanos a la Nueva España y cuál fue su contribución en la formación de la sociedad, la política, la economía y la cultura de nuestro país.
|
Exposición Temporal: Lotería, imágenes de la Revolución



Exposición de 54 imágenes de la Revolución Mexicana que nos muestra diferentes rostros y escenas del movimiento armado que este año celebra su centenario. Las fotografías provienen de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Al finalizar el recorrido, podrás jugar el tradicional juego de lotería mexicana con las imágenes de la exhibición.
Visitas guiadas con un personaje de la historia

Recorre las salas del Museo Nacional de las Intervenciones en compañía de un actor que personifica a Francisco I. Madero, hombre que transformó la historia de México, derrocó un régimen que tenía más de 30 años en el poder; despertó la conciencia de los ciudadanos y sembró la semilla democrática en la sociedad. Francisco I. Madero fue presidente y luego asesinado en febrero de 1913.
El personaje, más no la actividad, puede cambiar por causas de fuerza mayor. Puede usted llamar al 5604 0699 para confirmar personaje.Sábados y domingos 12:00 y 13:00 hrs. Donativo $20.00 público general, $15.00 estudiantes, profesores e INAPAM con credencial
Conciertos dominicales
6 de febrero
Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio

Esta banda es la única banda de gaitas en México. Fue fundada en 1997, año en que se conmemoró el 150 aniversario de la gesta heroica de aquel grupo de soldados irlandeses y escoceses que lucharon al lado de México durante la Guerra de Intervención Norteamericana en 1847.
17:00 hrs. Entrada Libre
Explanada del Batallón de San Patricio
Entrada libre
Explanada del Batallón de San Patricio
Entrada libre
13 de febrero
Orquesta Típica Añoranzas
Fundada en 1991 por el maestro Jaime Hernández, Añoranzas, comparte con su público el gusto de producir notas en armonía, que siempre representarán para cualquiera el recuerdo del primer amor, un hermoso paisaje o una persona especial.
Portal de Peregrinos
15:00 hrs. Entrada libre.
20 de febrero
Cuarteto Sax Son
Proyecto conformado en el año 2006 con la finalidad de difundir la música de Cámara a través de los saxofones, mezclando la música tradicional mexicana, argentina, belga, cubana y española; sin perder la influencia de la música clásica.
Portal de Peregrinos
15:00 hrs. Entrada libre.
27 de febrero
Grupo Cunique
De matices contrastantes, los sones y canciones que forman parte del repertorio de Cunique, nos dan cuenta de los estados de ánimo que caracterizan el gusto del grupo. Sones de tierra caliente, de color, donde cuerdas y voces se entretejen con raíces de amate.
Portal de Peregrinos
15:00 hrs. Entrada libre
.
Estimados todos:
El Museo Nacional de las Intervenciones les desea un feliz 2011 y se pone nuevamente a su disposición para cualquier información que requieran. Aquí les enviamos las actividades del Museo durante febrero y esperamos contar con su asistencia. Igualmente les agradecemos la difusión que puedan hacer al mismo.
Saludos
Museo Nacional de las Intervenciones
Ex Convento de Churubusco
5604 36 99
04455 1612 6334
Saludos
Museo Nacional de las Intervenciones
Ex Convento de Churubusco
5604 36 99
04455 1612 6334
Actividades del Museo Nacional de las Intervenciones
Febrero 2011
20 de agosto y General Anaya s/n (a una cuadra del Metro General Anaya)
Col. San Diego Churubusco. Del. Coyoacán
Entrada al museo: 41 pesos de martes a sábado. Domingos entrada gratuita. Estudiantes, maestros e INSEN, entrada gratuita todos los días.
Horario: Martes a domingo de 9 am. a 6 pm.
Exposición Temporal: Tercera Raíz y la Independencia
Hasta Febrero de 2011
Los rostros de la insurgencia no sólo fueron blancos, algunos como José María Morelos y Vicente Guerrero, descendían de africanos.
En esta exposición podremos conocer cómo fue que llegaron los primeros africanos a la Nueva España y cuál fue su contribución en la formación de la sociedad, la política, la economía y la cultura de nuestro país.
Exposición Temporal: Lotería, imágenes de la Revolución
Hasta Febrero de 2011
Exposición de 54 imágenes de la Revolución Mexicana que nos muestra diferentes rostros y escenas del movimiento armado que este año celebra su centenario. Las fotografías provienen de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Al finalizar el recorrido, podrás jugar el tradicional juego de lotería mexicana con las imágenes de la exhibición.
Visitas guiadas con un personaje de la historia
Este mes: Francisco I. Madero
Recorre las salas del Museo Nacional de las Intervenciones en compañía de un actor que personifica a Francisco I. Madero, hombre que transformó la historia de México, derrocó un régimen que tenía más de 30 años en el poder; despertó la conciencia de los ciudadanos y sembró la semilla democrática en la sociedad. Francisco I. Madero fue presidente y luego asesinado en febrero de 1913.
El personaje, más no la actividad, puede cambiar por causas de fuerza mayor. Puede usted llamar al 5604 0699 para confirmar personaje.Sábados y domingos 12:00 y 13:00 hrs. Donativo $20.00 público general, $15.00 estudiantes, profesores e INAPAM con credencial
Conciertos dominicales
6 de febrero
Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio
Esta banda es la única banda de gaitas en México. Fue fundada en 1997, año en que se conmemoró el 150 aniversario de la gesta heroica de aquel grupo de soldados irlandeses y escoceses que lucharon al lado de México durante la Guerra de Intervención Norteamericana en 1847.
17:00 hrs. Entrada Libre
Explanada del Batallón de San Patricio
Entrada libre
Explanada del Batallón de San Patricio
Entrada libre
13 de febrero
Orquesta Típica Añoranzas
Fundada en 1991 por el maestro Jaime Hernández, Añoranzas comparte con su público el gusto de producir notas en armonía, que siempre representarán para cualquiera el recuerdo del primer amor, un hermoso paisaje o una persona especial.
Portal de Peregrinos
15:00 hrs. Entrada libre.
20 de febrero
Cuarteto Sax Son
Proyecto conformado en el año 2006 con la finalidad de difundir la música de Cámara a través de los saxofones, mezclando la música tradicional mexicana, argentina, belga, cubana y española; sin perder la influencia de la música clásica.
Portal de Peregrinos
15:00 hrs. Entrada libre
27 de febrero
Grupo Cuinique
De matices contrastantes, los sones y canciones que forman parte del repertorio de Cuinique, nos dan cuenta de los estados de ánimo que caracterizan el gusto del grupo. Sones de tierra caliente, de color, donde cuerdas y voces se entretejen con raíces de amate.
Portal de Peregrinos
15:00 hrs. Entrada libre
domingo, 7 de noviembre de 2010
5o.Encuentro de Estudiantes de Arte y Patrimonio Cultural UACM-MUAC
5o.Encuentro de Estudiantes de Arte y Patrimonio Cultural UACM-MUAC
Lunes 8 | |
Plantel Centro Histórico Auditorio y Aula 402 | |
10 :30 a 11:00 h Inauguración 11:00 a 12:30 h Conferencia: Otro arte es posible Carlos Blas-Galindo Mendoza Auditorio 12:30 a 15:00 h Mesa de estudiantes: Espacios de rebeldía social: desbordamientos de lo político en el arte. (Parte 1) Coordina: José Luis Rangel Aula 402 Mesa de estudiantes: La apropiación política y la producción social de los espacios públicos. (Parte 1) Coordina: Lorena Méndez Barrios Auditorio | |
Comida: 15:00 a 16:00 h | |
16:00 a 17:30 h Conferencia: Grupos Visuales de México en los 70's Crsitina Híjar. Auditorio 17:30 a 19:00 h Mesa: Industrias Creativas. Realidades y retos. Coordina: Marissa Reyes. |
Martes 9 |
Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) Espacio Experimental de Construcción de Sentido, EECS |
10:30 a 12:30 h Mesa de estudiantes: Empresas Culturales (MiPyMes Culturales). Entre lo Económico y lo Cultural Coordina: Marissa Reyes 12:30 a 14:00 h Conferencia: Economía creativa: imaginación en movimiento, empresas culturales. Marcela Jiménez, Secretaría de Cultura del Distrito Federal |
Receso de 60 min. |
15:00 a 17:00 h Mesa de estudiantes: La apropiación política y la producción social de los espacios públicos. (Parte 2) Coordina: Fernando Fuentes 17:00 a 19:00 h Mesa de estudiantes: Espacios de rebeldía social: desbordamientos de lo político en el arte. (Parte2) Coordina: Hunab Ku Mata Caro 19:00 a 20:00 h Charla: De Gente Común: Prácticas Artísticas y Rebeldía Social. Participan: Adrián Arenas Torices, Fernando Fuentes y Lorena Méndez Barrios |
·
Miércoles 10 |
Plantel San Lorenzo Tezonco Aula A-201 y A-215 |
10:30 a 12:30 h Mesa de estudiantes: Performance y Arte Acción en las esferas de lo político, social y cultural. Coordina: Adrián Arenas y Lorena Méndez Salón: A-201 12:30 a 15:00 h Mesa de estudiantes: La apropiación política y la producción social de los espacios públicos. (Parte 3) Coordina: Mai Enai Ortíz Sánchez Salón: A-215 12:30 a 15:00 h Mesa de estudiantes: Autogestión y colaboración para la producción de proyectos artísticos estudiantiles. Coordinan: Eloisa Poot y Guadalupe Alvarado. Salón: A-201 |
Comida 15:00 a 16:00 h |
16:00 a 17:30 h Conferencia: Editorial Sexto Piso. Eduardo Rabasa Salón: A-201 17:30 a 19:00 h Mesa de estudiantes: Autogestión y colaboración para la producción de proyectos artísticos estudiantiles Salón: A-201 Coordinan: Eloisa Poot y Guadalupe Alvarado 19:15 a 20:00 h Clausura Evento musical de clausura. Grupo de canto nuevo y música Latinoamericana "Letras Vivas" Salón: A-201 |
·
Suscribirse a:
Entradas (Atom)